miércoles, 24 de agosto de 2016

Quiz #2
1°Parte:





2°Parte:

Preguntas:
a- Principales estrategias de los conquistadores para conquistar a los indígenas:
- Separar clanes.
- Eliminar elementos y formas propias de la vida. 
- Eliminar abrupta de las lenguas locales, elementos y formas de reproducción.
- Establecimiento de un sistema de enseñanza normal y religión.
- Disminución abrupta por las enfermedades.
- Invasión de territorio.
b- ¿Por qué Costa Rica es considerado por Luis Ferrero un filtro biológico y cultural?
Lo considero así debido a su ubicación geográfica. Costa Rica tiene climas singulares lo que favorece diversidad de flora y fauna del país y cultural porque como es un puente por decirlo de una manera, se reúnen muchas culturas distintas, y van incorporando más y más, la cultura de Costa Rica es muy diversa.
c- ¿ Cuáles fueron las estrategias, rutas, prácticas de los piratas para aprovecharse y para realizar su empresa en Costa Rica? ¿Por qué escogieron Costa Rica?
La escogieron por su ubicación geográfica. 
Prácticas: Hacían que los indígenas construyeran barcos, se da la explotación maderera, donde ponían a los indígenas hacer los trabajos difíciles, sino los vendían como esclavos. Realizan su empresa en Costa Rica porque era un país pequeño pero con muchas fuentes para expandirse. Por las oportunidades que da costa Rica. 
Rutas: Del pacifico al caribe, llegaban hasta donde podían y después a pie, facilidad que tenían por el rió san juan y por la costa.


Gracias...

miércoles, 17 de agosto de 2016

domingo, 7 de agosto de 2016

Museo Nacional


Integrantes:
Jhosua Mora Bulgarelli
Andrey Salazar Vargas
Maria Fernanda Arias Sancho
Carlos Flores Vegas
María Fernanda Salazar Aguilar

Historia: El cuartel Bella Vista estuvo dedicado siempre a la siembra de café. Posteriormente el naturalista alemán Alexander Von Frantzius . Luego de esto, en 1877 le perteneció a Mauro Fernández. Un año después, el estado adquirió la propiedad y se dio inicio a la construcción del cuartel Bellavista en 1917. Este fue utilizado como bodega de armas y se usó para impartir instrucción y moral a los nuevos reclutas militares. El 1° de Diciembre de 1948 dejó de fungir como cuartel, debido a la abolición del ejercito. En 1950 se acondicionan los espacios para las exhibiciones. 

Origen del Museo Nacional: El 4 de Mayo de 1887,  bajo el mandato de Bernardo Soto, se creó el Museo Nacional. Este se orientó a la investigación científica, educación, exhibición y defensa del patrimonio cultural y natural.

Exhibiciones:

Jardín de Mariposas : 
 
























Historia Precolombina:Presenta una síntesis del desarrollo del Costa Rica, desde la llegada de los españoles, hasta la actualidad.






Oro Indígena: Se muestra la visión espiritual de los indígenas por el oro y las técnicas que utilizaban para la elaboración del mismo. 






Historia Patria: Presenta una síntesis del desarrollo del Costa Rica, desde la llegada de los españoles, hasta la actualidad.



Casas de los comandantes: Estas 2 casas rescatan el patrimonio de la belleza arquitectónica de San José en los siglos XIX y XX




Brochure: 
 

Entrevista: 




Lectura de Kottak.
1- ¿Que es etnocentrismo?
Es cuando las personas creen y están seguros que sus creencias y cultura propia es la real, superior a las demás.

2- Cite tres  rasgos culturales universales de las culturas; pueden ser, biológicos, psicológicos, sociales y culturales:
a) Un rasgo universal cultural es la manera en que las personas aprendemos, ya que todos aprendemos por símbolos, señas, entre otras. Es algo que compartimos porque no importa a cual cultura pertenezcas siempre se aprende, observando, escuchando.
b) Si hablamos de un rasgo social universal, se sabe que todos vivimos siempre relacionándonos con personas, en grupos, ya sea familias, conocidos, pero siempre en una comunidad.
c) Al nombrar biológicas, podemos hablar sobre que tenemos un sistema, que es nuestro cuerpo que funciona de una misma manera, un ejemplo es nuestro cerebro, todos tenemos uno, solamente que no lo utilizamos de la misma manera, la manera de venir al mundo es otra. El que se respete el parentesco es algo que la mayoría de las culturas lo practican.

3- ¿Que es una generalidad cultural?
Valores, creencias, costumbres, tradiciones, que ocurren en diferentes épocas y lugares pero no en todas las culturas. Cada cultura defiende y practica, busca expandirse y ser una, creen que la correcta.

4- Brevemente, explique y ejemplifique una invención cultural independiente:
Una invención  cultural independiente, es aquella que una cultura desarrolla por si sola sin la ayuda  de nadie, se da por una necesidad. Podemos observar un gran ejemplo que fue la agricultura, muchas culturas la desarrollaron, de diferente manera eso dependía del lugar donde se encontraban, pero el caso es que la  desarrollaron por su propia cuenta, como una necesidad, se pudo haber dado en un mismo momento pero en lugares alejados.
5- Explique y ejemplifique brevemente el proceso de difusión cultural:
Es cuando en una cultura en especifico le introducen nuevas actividades, creencias, entre otras cosas, que no son característicos de esa cultura en especifico, esto se puede dar ya sea directa o indirectamente, un ejemplo es EE.UU como muchas culturas copian: Halloween, no es tradición pero aun así muchos lo celebran.
6- Según los antropologías como Kottak,  ¿cual es la diferencia entre cultura ideal y cultura real?
La cultura ideal, es esa cultura que nos pintan como perfecta, que vienen desde nuestros antepasados de la cual se debe estar orgulloso. La cultura real es la que se vive, ya modificada y con una gran perdida de nuestra cultura propia.

7- En que consistía el enfoque antropológico enfocado a la cultura, conocido como: teoría/practica.
Consiste en que los individuos mediante sus acciones y practicas, sean una gran influencia para que modifiquen y transformen el mundo donde viven, pero de una manera correcta.

8-  ¿A que se refiere Kottak cuando define los niveles culturales?
Se refiere a la cultura nacional, internacional, subcultura.

9-  ¿Que son los derechos culturales y que abarcan según Kottak?
Son los derechos otorgados a esas pequeñas culturas para que prevalezca la cultura y no se pierda. Cada cultura tiene derecho a profesar su religión, costumbres, tradiciones, pero se esta de acuerdo siempre que no atenten con la vida de algún ser viviente. 

10. A través de qué mecanismos se dan los cambios culturales, según Kottak?
Los cambios culturales se dan todos los días, es modificada por otras culturas,  nuestros jóvenes no desean ya conocer de nuestra cultura propia,  nuestra cultura sufre grandes transformaciones,la difusión es un agente que ayuda, pero también nuestro poco amor a nuestra cultura.