1- ¿Que es etnocentrismo?
Es cuando las personas creen y están seguros que sus creencias y cultura propia es la real, superior a las demás.
2- Cite tres rasgos culturales universales de las culturas; pueden ser, biológicos, psicológicos, sociales y culturales:
a) Un rasgo universal cultural es la manera en que las personas aprendemos, ya que todos aprendemos por símbolos, señas, entre otras. Es algo que compartimos porque no importa a cual cultura pertenezcas siempre se aprende, observando, escuchando.
b) Si hablamos de un rasgo social universal, se sabe que todos vivimos siempre relacionándonos con personas, en grupos, ya sea familias, conocidos, pero siempre en una comunidad.
c) Al nombrar biológicas, podemos hablar sobre que tenemos un sistema, que es nuestro cuerpo que funciona de una misma manera, un ejemplo es nuestro cerebro, todos tenemos uno, solamente que no lo utilizamos de la misma manera, la manera de venir al mundo es otra. El que se respete el parentesco es algo que la mayoría de las culturas lo practican.
3- ¿Que es una generalidad cultural?
Valores, creencias, costumbres, tradiciones, que ocurren en diferentes épocas y lugares pero no en todas las culturas. Cada cultura defiende y practica, busca expandirse y ser una, creen que la correcta.
4- Brevemente, explique y ejemplifique una invención cultural independiente:
Una invención cultural independiente, es aquella que una cultura desarrolla por si sola sin la ayuda de nadie, se da por una necesidad. Podemos observar un gran ejemplo que fue la agricultura, muchas culturas la desarrollaron, de diferente manera eso dependía del lugar donde se encontraban, pero el caso es que la desarrollaron por su propia cuenta, como una necesidad, se pudo haber dado en un mismo momento pero en lugares alejados.
5- Explique y ejemplifique brevemente el proceso de difusión cultural:
Es cuando en una cultura en especifico le introducen nuevas actividades, creencias, entre otras cosas, que no son característicos de esa cultura en especifico, esto se puede dar ya sea directa o indirectamente, un ejemplo es EE.UU como muchas culturas copian: Halloween, no es tradición pero aun así muchos lo celebran.
6- Según los antropologías como Kottak, ¿cual es la diferencia entre cultura ideal y cultura real?
La cultura ideal, es esa cultura que nos pintan como perfecta, que vienen desde nuestros antepasados de la cual se debe estar orgulloso. La cultura real es la que se vive, ya modificada y con una gran perdida de nuestra cultura propia.
7- En que consistía el enfoque antropológico enfocado a la cultura, conocido como: teoría/practica.
Consiste en que los individuos mediante sus acciones y practicas, sean una gran influencia para que modifiquen y transformen el mundo donde viven, pero de una manera correcta.
8- ¿A que se refiere Kottak cuando define los niveles culturales?
Se refiere a la cultura nacional, internacional, subcultura.
9- ¿Que son los derechos culturales y que abarcan según Kottak?
Son los derechos otorgados a esas pequeñas culturas para que prevalezca la cultura y no se pierda. Cada cultura tiene derecho a profesar su religión, costumbres, tradiciones, pero se esta de acuerdo siempre que no atenten con la vida de algún ser viviente.
10. A través de qué mecanismos se dan los cambios culturales, según Kottak?
Los cambios culturales se dan todos los días, es modificada por otras culturas, nuestros jóvenes no desean ya conocer de nuestra cultura propia, nuestra cultura sufre grandes transformaciones,la difusión es un agente que ayuda, pero también nuestro poco amor a nuestra cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario